top of page

¿Qué es el patriarcado?

  • Foto del escritor: Alza Tu voz
    Alza Tu voz
  • 25 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 6 oct 2020

Por: María Teresa Pacas

Estudiante de comunicación social, UCA

Se le ha catalogado como un orden familiar donde el padre es la máxima autoridad que posee a la madre y a los hijos, o como una creencia casi religiosa de la superioridad natural de los hombres sobre las mujeres o como la división del trabajo pero la respuesta es que son todas, y se yuxtaponen entre sí.

El patriarcado, como un orden familiar donde el padre es la cabeza del hogar y todos los demás miembros de la familia por debajo de él, es una definición que si bien es cierta, no se puede reducir a que el patriarcado es únicamente esto. En la actualidad, especialmente en Latinoamérica, la cabeza del hogar es la madre en la mayoría de los casos, pero lo que sí podemos sacar de esta definición es un símil entre la estructura familiar y la estructura social de la actualidad. Victoria Sau en su diccionario ideológico feminista dice “Si la paternidad es la institucionalización de la figura del padre como el único, el patriarcado es el desarrollo y puesta en práctica de esta forma de poder”.

Ahora podemos plantear que el patriarcado es una herramienta para ejercer el poder de los hombres sobre la mujer subordinada, un poder que según el sociólogo Steven Goldberg viene de factores meramente biológicos y por ende, es inevitable la desigualdad en cualquier ámbito de la sociedad.

El factor biológico es algo que no podemos negar, los hombres y mujeres somos diferentes pero no se puede utilizar esto para justificar al patriarcado porque además de ser seres biológicos somos seres socio-culturales, tenemos una parte humana y no regimos nuestro mundo como los animales donde el más grande siempre será el alfa, porque si así fuera las ciencias como la filosofía o la sociología no existirían y no nos podríamos autodenominar seres humanos.

A pesar de que el factor biológico no justifica ninguna toma de poder, se ha ocupado exactamente para esto mismo, el sistema patriarcal ha determinado que por naturaleza las mujeres cuidan a los niños y los hombre se dedican a trabajar, por naturaleza los hombre van a la guerra y las mujeres limpian la casa, por naturaleza los hombres estudian ingeniería y las mujeres artes plásticas pero si fuera tan natural que las mujeres se queden en la casa limpiando, ¿por qué se lo tienen que enseñar a las niñas? si eso fuera natural las niñas independientemente de su educación escogerían ser madre y ama de casa, el factor biológico lastimosamente para el patriarcado termina cuando el humano llega a ámbitos sociales.

Pero el patriarcado como cualquier otro sistema de opresión como el capitalismo o la supremacía blanca no solo ocupa la excusa de la biología o la imposición de sus valores en la educación, este necesita para autosostenerse a la violencia, necesita una intimidación constante y es donde nacen nuevos tipos de violencia, unas menos simbólicas y mucho más tangible, donde matan a las mujeres por el simple hecho de ser mujeres.

Rosa Cabo describe a la violencia como una herramienta fundamental en la vuelta de las mujeres al hogar patriarcal, a pesar de que ella misma lo cree inviable; este regreso, aun con el gigantesco progreso que se ha dado en los últimos treinta años, el patriarcado sigue violentando para mantener su opresión.

El patriarcado es, en la actualidad, un sistema de relaciones sociales cuya máxima meta es la subordinación total de la mujer por debajo del hombre y que la sociedad retome el orden familiar arcaico de padre como el único, que a pesar de que las probabilidades de que su meta se cumpla son bajas, las acciones continuas de intentar retroceder a la mujer, quitándoles una de las características del ser humano, la cual es el poder decidir sobre su autonomía dentro de cualquier ámbito, ya sea de por medio de adoctrinación social o de manipulación indirecta resguardándose con bajo factores naturales que no son factibles o de manera violenta y literal.

Identificar el problema, ponerle un nombre y caracterizarlo ayudará en la lucha feminista para erradicarlo.

Bibliografía

Sau, V., 2001. Diccionario Ideológico Feminista. Barcelona: Icaria.

Cabo, R., 2014. Nuevas Formas De Violencia Patriarcal. A Coruña, España.

Mujeresenred.net. 2020. ¿Qué Es El Patriarcado?. [online] Available at: <http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1396#:~:text=Los%20debates%20sobre%20el%20patriarcado,mujeres%20y%20posibilitaran%20su%20liberaci%C3%B3n.> [Accessed 25 August 2020].

Millett, K., Moreno, A. and Bravo García, A., n.d. Política Sexual.

 
 
 

Comments


Simbolo%20png%20(1)_edited.png

¡Síguenos!

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

Alza Tu Voz 

 © 2020 

Feminismo - Denuncia - No Violencia - Lucha

bottom of page