

VIOLENCIA CONTRA
LA MUJER
En El Salvador se reconocen 7 tipos de violencia que enfrentan las mujeres y niñas según la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres (LEIV), que entró en vigencia en enero de 2012.
Los tipos de violencia que mencionaremos a continuación, son consideradas un delito según la LEIV; cada una es sancionada, penada o regulada según la Ley. En caso de sufrir alguna de las siguientes violencias, es importante buscar ayuda.
1. Violencia Económica
Este tipo de violencia es constantemente invisibilizada y hace referencia al control que puede ejercer el hombre que provee, al momento de entregar el dinero necesario para la manutención del hogar y/o de las hijas o hijos que tienen en común o de cualquier otra persona que integre la familia. También es violencia económica cuando un hombre se apropia del dinero que ganó la mujer con su trabajo “así como la negación, condicionamiento o extorsión de los recursos económicos necesarios para el hogar común. También cuando el “jefe de familia” no deja que la mujer trabaje y genere un ingreso propio”, según la fundación chilena: Promoción y Desarrollo de la Mujer.

Cuando se habla de violencia económica en un ambiente público o privado, se refiere a las brechas salariales existentes entre mujeres y hombres que ejercen una misma función o cargo laboral, de igual manera, las barreras que se le presentan a las mujeres para poder acceder a créditos bancarios; así como las diferencias en el acceso al mercado laboral, entre otras. Por su parte, la LEIV la explica como “toda acción u omisión de la persona agresora, que afecta la supervivencia económica de la mujer, la cual se manifiesta a través de actos encaminados a limitar, controlar o impedir el ingreso de sus percepciones económicas”.
2. Violencia Patrimonial
“Son las acciones, omisiones o conductas que afectan la libre disposición del patrimonio de la mujer; incluyéndose los daños a los bienes comunes o propios mediante la transformación, sustracción, destrucción, distracción, daño, pérdida, limitación, retención de objetos, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales. En consecuencia, serán nulos los actos de alzamiento, simulación de enajenación de los bienes muebles o inmuebles; cualquiera que sea el régimen patrimonial del matrimonio, incluyéndose el de la unión no matrimonial”, explica la LEIV. Es decir, que es aquella usada para controlar y amenazar a la mujer a través del control de los recursos económicos o patrimoniales.
3. Violencia Simbólica
Son mensajes, valores, iconos o signos que transmiten y reproducen relaciones de dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales que se establecen entre las personas y naturalizan la subordinación de la mujer en la sociedad. En estos mensajes se pueden destacar el desprecio y la burla por lo que son y/o hacen las mujeres; el temor o desconfianza por lo que son y/o hacen las mujeres, y la justificación de la subordinación femenina y /o de la violencia contra las mujeres, según la Revista Pueblos. Este tipo de violencia es tan normalizada que la vemos a diario y está presente en la publicidad sexista.
4. Violencia Física
Es cualquier acción que provoca daño o sufrimiento físico contra la mujer y afecta su integridad. Hematomas, heridas, quemaduras y empujones son formas en las que se puede manifestar e identificar la violencia física. La LEIV lo define como toda conducta que ya sea de manera directa o indirecta, está dirigida a ocasionar algún daño o sufrimiento físico contra la mujer, con resultado o riesgo de producir alguna lesión física o un daño, ejercida por quien sea o haya sido su cónyuge o por quien esté o haya estado ligado a ella por análoga relación de afectividad, aun sin convivencia”.

5. Violencia Psicológica y Emocional
Este tipo de violencia contra las mujeres se manifiesta como acoso, hostigamientos, restricción, humillación, manipulación o aislamiento, que produce daños emocionales y perjudica el desarrollo personal. También puede generar problemas emocionales y psicológicos muy graves que incluso puede llevar a mujeres a recurrir al suicidio.

La Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres establece que la violencia psicológica es “toda conducta directa o indirecta que ocasione daño emocional, disminuya el autoestima, perjudique o perturbe el sano desarrollo de la mujer; ya sea que esta conducta sea verbal o no verbal, que produzca en la mujer desvalorización o sufrimiento, mediante amenazas, exigencia de obediencia o sumisión, coerción, culpabilización o limitaciones de su ámbito de libertad, y cualquier alteración en su salud que se desencadene en la distorsión del concepto de sí misma”.
6. Violencia Sexual
La LEIV declara que violencia sexual es toda conducta que amenace o vulnere el derecho de la mujer a decidir voluntariamente su vida sexual, comprendida en ésta no sólo el acto sexual sino toda forma de contacto o acceso sexual, genital o no genital, con independencia de que la persona agresora guarde o no relación conyugal, de pareja, social, laboral, afectiva o de parentesco con la mujer víctima. La violencia sexual abarca actos que van desde el acoso verbal a la penetración forzada.

Toda forma de contacto o acceso sexual que no conlleve de tu consentimiento es violencia sexual. Una persona en estado de inconsciencia o de ebriedad no puede dar su consentimiento. Si eres menor de edad y una persona adulta cometió algunos de los actos ya mencionados, busca ayuda inmediatamente.
7. Violencia Feminicida
“Es la forma extrema de violencia contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado, conformada por el conjunto de conductas misóginas que conllevan a la impunidad social o del Estado, pudiendo culminar en feminicidio y en otras formas de muerte violenta de mujeres”, según lo establecido por la LEIV. Esta es catalogada como la máxima expresión de violencia que puede recibir una mujer por parte de un hombre y se deduce al feminicidio. Es sin duda alguna una de las violencias que tratamos de evitar. El normalizar y no buscar ayuda ante algunas de las violencias mencionadas anteriormente puede llevar a una mujer a ser víctima de feminicidio. Por favor ayúdanos a prevenir esto.

Si crees que puedes ser víctima de cualquiera de los tipos de violencia mencionados, visita nuestro directorio de ayuda aquí.