Historia de Lilith, la primera mujer insumisa.
- Alza Tu voz
- 17 ago 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 22 sept 2020

Por: Hazel Palomo
Estudiante de Economía y Negocios, ESEN
Las tradiciones griegas, hebreas y cristianas, han culpado a las mujeres de todo lo malo que pasó en la literatura histórica. Pandora, Lilith y Eva, son las tres mujeres denigradas en el folclore. Pandora, primera mujer de la mitología griega hecha por Hefesto, recibió una caja envenenada como regalo de Zeus, donde al abrirla fue vilmente atacada por desatar el origen del mal y de todas las desgracias de las personas. Lilith, fue creada a imagen y semejanza de Dios, al igual que Adán. Ella fue señalada como mala mujer por nunca hacerle caso a su marido y por abandonarlo. Finalmente, Eva, que nació de la costilla de su marido Adán, fue atacada por ser pecadora al morder el fruto prohibido.

En este escrito, nos enfocaremos en Lilith, que en la mitología mesopotámica fue relacionada con el espíritu del viento y del folclore demonológico judío. Además, es quien representa “la mujer fatal” en las artes plásticas de la tradición judeocristiana a finales del siglo XIX. Ella fue la primera mujer de Adán, que, según una tradición hebrea, se negó a cumplir las órdenes de él, abandonándolo finalmente.
Se entiende como mujer fatal a las personas que pueden ser heroínas como anti-heroínas. Además, son sexualmente insaciables y hacen uso de su sexualidad para atraer personas. Actualmente, se les reconocen por cruzar la línea entre la bondad y la maldad, es decir, actúan sin dudas e inseguridades, sin asumir la responsabilidad de las causas de sus acciones. Por otro lado, se entiende como mujer insumisa a las personas luchadoras que no se dejan someter o dominar por la autoridad de otros.
El mito de Lilith se ha utilizado para dos cosas: demonizar la feminidad y asociar a la mujer con el mal. Esto porque ella prefirió aceptar a todos los demonios como amantes en vez de ser la mujer de Adán, hombre que la mandaba y obligaba a realizar cosas que ella no quería. El momento exacto cuando se le denominó como la “madre de los demonios” y la asociaron con el mal, fue cuando los ángeles Senoy, Sansenoy y Semangelof, la encontraron dando a luz a los demonios con formas femeninas (lilim), en el Mar Rojo donde estaban los demonios lascivos con los que ella había engendrado. Estos ángeles fueron enviados por Dios tras la queja de Adán de que su mujer lo había abandonado.
Para mayor detalle, en el texto religioso del período clásico del judaísmo, Génesis Rabba, se encuentra la siguiente interpretación rabínica:
"Adán y Lilith nunca encontraron la paz juntos, pues cuando él quería acostarse con ella, Lilith consideraba ofensiva la postura recostada que él exigía. ‘¿Por qué he de acostarme debajo de ti? -preguntaba- Yo también fui hecha con polvo, y por consiguiente soy tu igual’. Como Adán trató de obligarla a obedecer por la fuerza, Lilith, airada, pronunció el nombre mágico de Dios, se elevó en el aire y lo abandonó"
Como dato curioso, Lilith fue la primera y última mujer creada de igual forma que Adán, pero luego de ese acto de “rebeldía”, Dios creo a Eva a partir de la costilla de Adán. Esto quiere decir que la mujer ya no es igual que el hombre, más bien, creo a un ser femenino sumiso, inferior y dependiente. No obstante, como se mencionó al principio, ella se revela al igual que Lilith, comiendo del fruto prohibido. Lastimosamente, estas tres mujeres siguen siendo vistas como seres malignos y sometidas por la ideología patriarcal.
La historia de Lilith ha impactado a muchas mujeres feministas, haciéndola ver como un símbolo por la libertad sexual que gozaba sobre los hombres, por ser una mujer independiente, por nunca permitir que los demás eligieran por ella y por nunca dejarse manipular. A pesar de que su nombre no aparezca explícitamente en la Biblia, se considera que Lilith es la primera feminista de la historia por ser el origen de la insumisión femenina frente a las exigencias patriarcales.

Lyons, S. (25 de agosto de 2017). Praise Lilith, a chill demon cast from Eden for refusing missionary position. Recuperado de https://www.vice.com/en_us/article/neeqgw/praise-lilith-a-chill-demon-cast-from-eden-for-refusing-missionary-position
Barba, S. (26 de julio de 2016). Lilith: una figura feminista entre la tradición y la posmodernidad. Recuperado de https://www.letraslibres.com/mexico-espana/lilith-una-figura-feminista-entre-la-tradicion-y-la-posmodernidad
Carvalho, D. (junio 2009). Woman has two faces: re-examining Eve and Lilith in jewish feminist thought. Recuperado de https://digitalcommons.du.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1114&context=etd
Comentários